jueves, 8 de diciembre de 2011

PRÁCTICA Nº 7 RECOPILANDO ENLACES A TRAVÉS DE GOOGLE READER




El objetivo de esta práctica es aprender a gestionar un lector de RSS. Esta herramienta facilita el trabajo de la búsqueda de información, en vez de ir buscando sobre los temas que nos interesan en la red, ellos vienen a nosotros.Tras una selección de las páginas seleccionadas estas mandan las novedades , y tú a la vez puedes hacerla  pública para compartir con otros usuarios la información recopilada a través de tu Reader.

La practica consiste en la realización de 4 apartados:

1- suscribirse a los blog de los compañeros de 5º B
2-suscribirse a tres canales RSS relacionados con el Plan de Intervención Educativa " Alfabetización en lengua española de mujeres magrebíes a través de TIC"
3-a tres canales relacionados con el mundo de la Educación y las TIC
4- ya otros tres canales con información de relevancia personal.

De estos tres últimos apartados debemos crear  grupo y compartirlo a través de ese medio.


GRUPO 1
PLAN DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En este grupo incluyo las suscripciones a enlaces relacionados tanto con la inmigración de la mujer,como a informaciones sobre didáctica y actividades de la enseñanza del español como lengua extranjera, la alfabetización digital, así como plataformas observatorios del DOM. 
Los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en sus procesos migratorios son noticia, cuanto más conozcamos sobre esto mejor será nuestra intervención, por lo tanto es de gran relevancia el acceso a esta información , ya que existe la necesidad de conocer el ámbito en el que vamos a desarrollar la intervención, a la vez que se constituye indispensable el dominio de técnicas y recursos para la implementación en este proceso de enseñanza aprendizaje.

Enlace:

Mi grupo "Alfabetización español mujeres magrebíes a través de TIC"


GRUPO 2
"TIC y EDUCACIÓN"

Las TIC y su relación con la educación son el alma de este grupo, enlaces relacionados con la necesidad de la inclusión de las TIC en la educación, para la mejora de esta, para la inclusión tanto de discapacidades físicas como psíquicas,  la difusión a través de la red de contenidos didácticos de ayuda para los profesionales de la educación, la posibilidad de acceder a informaciones antes impensables.
En este grupo incluyo enlaces relacionados con la educación especial, como los recursos telemáticos Apoyan la educación a NNEE, también noticias y artículos de opinión, y web que aportan recursos educativos como software,centros,...


Enlace:
http://www.google.com/reader/bundle/user%2F06686001122208713484%2Fbundle%2FTIC%20y%20Educaci%C3%B3n


Mi grupo "TIC y Educación"


GRUPO 3
CANALES DE INTERÉS PERSONAL


En este grupo e incluido enlaces como el de la UMU, que me da acceso a informaciones relacionadas con la Universidad deMurcia,noticias de la CARM sobre temas de actualidad de la Región de Murcia, ASEDES que proporciona información sobre la Educación Social y los Educadores, ofertas de empleo, congresos, encuentros, novedades, etc,también he incluido MURCIAJOVEN ya que la utilizocomo recurso para ofertar viajes, descuentos,...

Mi grupo "Interés personal"





ENLACES DE INTERÉS DE  BLOG DE MIS COMPAÑEROS


Del Bolg " Momentos para recordar" de Rocio Navarro
Mi ámbito laboral es el de las Personas Mayores y me ha parecido un buen recurso que ofertarles.

EL BLOG DE JORDIADELL http://elbonia.cent.uji.es/jordi/ 

Del Blog "Mi e-portafolio" de Francisca García/ Mª Trini
Este doctor en Filosofía y CC de la Educación siempre me sorprende con sus intervenciones, mostrando aspectos relevantes y haciendome pensar, por lo que al ver el enlace he decidido suscribirme yo también.


Del Blog " El mundo de la Nuevas Tecnologías de Rebeca" Rebeca Lucia Ruiz
Información, vídeos, noticias, todo relacionado con la interculturalidad, muy apropiado para el trabajo de campo de un educador , y más concretamente para el trabajo de Intervención Educativa que vamos a realizar.










domingo, 4 de diciembre de 2011

PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCIÓN CON GOOGLE DOCS


المرأة المغاربية من خلال تكنولوجيا المعلومات والاتصالات لمحو الأمية
Alfabetización de mujeres magrebíes a través de las Tics


El resumen deltrabajo que estamos realizando a través de google docs. “Alfabetización de la mujer magrebí a través de las Tics” lo podéis encontrar en este enlace:






El  trabajo realizado a través de herramientas que permiten trabajar en red ha supuesto para mi proceso de enseñanza-aprendizaje una eficaz herramienta, ya que ha permitido trabajar en grupo sin la necesidad de estar en un mismo espacio y tiempo. 
Permite desarrollar competencias  interpersonales, a la vez que  independencia y autonomía en la gestión del tiempo.
La valoración que puedo realizar al respecto es bastante positiva, ya que ha favorecido habilidades como gestión de la información, análisis y síntesis, toma de decisiones, colaboración, adaptación, aceptación,…, pero con un enfoque diferente, en la distancia y a través de la red. También se presentan inconvenientes como la diferencia existente entre los miembros en las habilidades con los medios, la disponibilidad, el compromiso, etc.


“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Lucio Anneo Séneca.


SINERGIA
Cuando se integran elementos que dan como resultado algo mayor que su simple suma





HERRAMIENTAS   TELEMÁTICAS 

Existen variadas herramientas para trabajar a través de las redes, de las que voy a destacar:


Google Docs 


Com8s

Es una herramienta colaborativa orientada hacia la formación y la educación, y con la que podremos crear una comunidad virtual de alumnos y docentes  en la que compartir documentos, utilizar videoconferencia entre la red de usuarios, discutir en foros, etc. 







sábado, 26 de noviembre de 2011

PRÁCTICA Nº5

Formación del profesorado en TIC


INFANTIL
Acción formativa: “Herramientas Tic en el Aula de Educación Infantil: El Vídeo”.
1.      Datos identificativos de la acción formativa:
  Esta acción formativa va destinada al profesorado de Infantil con conocimientos de informática.  Tiene una duración de 20h y pretende mejorar el uso de las TIC. Responde a una  demanda de un grupo de trabajo que lleva cuatro años perfeccionándose en esta área y en concreto en la creación de videos.
2.      La formación propuesta, ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica tu respuesta.
El seminario propuesto tiene un carácter pedagógico centrándose en las necesidades concretas de un grupo de trabajo y sus necesidades de conocimiento específicas en las TIC.
3.      ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica tu respuesta.
El seminario responde a las necesidades de un grupo concreto planteando la adquisición de técnicas de conocimientos de unas herramientas concretas para, fomentar el uso y conocimiento de las TIC en el aula.
4.      Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
 Actividades:
·         Una actividad propuesta sería la realización de un video  por parte de los participantes del curso, donde se muestren los aspectos  más relevantes del curso.
·         Realización de un vídeo para la presentación de las actividades a realizar con esta herramienta a los alumnos de infantil y otro para dar a presentar el proyecto a  los padres.


PRIMARIA.
Acción formativa “Herramientas de la Web 2.0 para el tratamiento de las CCSS.”
1.      Datos identificativos de la acción formativa:
 Este curso va dirigido al  Profesorado de CC.SS., Geografía e Historia; tiene una duración de 40h y su objetivo es el conocimiento y uso de las herramientas de la Web 2.0, con el fin de facilitar el proceso enseñanza aprendizaje en el aula. Telemático.
2.      La formación propuesta, ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica tu respuesta.
Esta propuesta tiene un carácter pedagógico, pues pretende la familiarización con el uso de la web 2.0, y sus aplicaciones en el aula, permitiendo la creación de herramientas de trabajo cooperativo como los blog, wikis, utilización del Google doc.  Herramientas que pueden tener utilidad tanto con los alumnos como a nivel interprofesional.
3.      ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica tu respuesta.
 Si responde a los procesos de actualización educativa y la incorporación de nuevas herramientas en el aula favoreciendo el desarrollo del trabajo cooperativo.
4.      Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
 Actividades:
·         Creación de una Wiki en donde los profesionales incluyan enlaces de recursos relacionados con las distintas enseñanzas y niveles
·         Elaboración a través de Google doc. de un álbum fotográfico de la historia de la comunidad donde conviven.





SEGUNDARIA

Acción formativa “Aplicaciones Prácticas en el Aula de Plástica-Visual y Dibujo Técnico”.
1.      Datos identificativos de la acción formativa:
Dirigida a profesores  de Plástica Visual y Dibujo Técnico, tiene una duración de 34h su objetivo es adaptar las posibilidades didácticas que ofrece Internet en esta área, así como dotar al profesorado que la imparte  de las suficientes competencias instrumentales en este ámbito de conocimiento.
2.      La formación propuesta, ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica tu respuesta.
Pretende una formación pedagógica, fomentando el conocimiento y uso de aplicaciones, materiales, sitios Web y documentos digitales relacionados con la enseñanza del dibujo técnico  de la Educación Plástica-Visual.
3.      ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica tu respuesta.
 Considero que sí, la puesta en práctica de las TIC permite una nueva reformulación de las áreas de aprendizaje, pudiendo adquirir una nueva visión más amplia y enriquecedora  del proceso educativo.
4.      Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.
 Actividades:
·         Elaboración entre los asistentes de un cuestionario   con preguntas tipo test sobre conceptos básicos del dibujo técnico y ejemplos gráficos, permitiendo al alumno elegir y corregir opciones fomentando su aprendizaje.
·         Realización conjunta de un blog donde publiquen una recopilación de ejemplos de realización de distintas técnicas de dibujo técnico para facilitar el aprendizaje de dichas técnicas por el alumnado.


5.       De manera general; ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del Profesorado?
 Mi valoración del Plan Regional de Formación del Profesorado es en general bastante positiva, ya que contempla un amplio catálogo de cursos que dan respuesta a la necesidad de una formación continua o permanente.
Breve análisis del catálogo:
Ante la distribución de los cursos por zonas geográficas, existen desigualdades ya que en las zonas Murcia I y II existe mucha más oferta que en las demás zonas.
En referencia a los destinatarios considero que están contemplados todos los perfiles profesionales.
Las áreas contempladas están desde mi opinión bien representadas, ofreciendo acciones de formación específicas.
Con respecto a las acciones formativas, las TIC adquieren una gran relevancia en cuanto a cursos ofertados, dando así la administración una respuesta a las necesidades de formación actualizando las enseñanzas a los nuevos recursos, ya que la educación que se transmite en las aulas no puede quedarse al margen de los avances de la sociedad y la tecnología y para ello el profesorado debe seguir formándose con unos cursos actualizados.
En el catálogo también existen cursos diseñados específicamente bajo demanda, algo interesante que reseñar, dando así respuesta a las necesidades específicas de aprendizaje de algunos colectivos.



sábado, 19 de noviembre de 2011

Práctica 4/ Wiki2.0

  • ¿ Qué es una Wiki ?





Esta práctica me ha encaminado hacia la búsqueda de recursos/ herramientas en la web2.0, a los que se les pueda dar un fin educativo y explicar el mismo.


  • Herramienta: Cmap Tools
  • URL:http://cmap.ihmc.us/download/
  • Descripción: 
Este programa es un programa que permite construir, navegar, compartir y criticar modelos de conocimiento representados como mapas conceptuales. En él puedes trabajar de manera individual y de manera activa y colaborativa.

Es una herramienta muy útil tanto para su utilización en el contexto educativo como en el contexto empresarial y laboral


  • Usos educativos:
Los usos del Cmaps tool son multiples y variados, en relación a la educación podemos utilizarlos para la capacitación en gestión de intercambio de ideas, la realización de mapas conceptuales  para facilitar el aprendizaje de los alumnos y/o las explicaciones del docente. 






domingo, 6 de noviembre de 2011

Imagen del recurso

Práctica 3. Productos de apoyo

Nombre:

Actividades de lecto-escritura para motórico.

Tipo:

Software.

Subtipo:

No tiene.

Descripción:

Prograna informático donde se integran diversos métodos de enseñanza de la lectura para alumnos con NNE.
Entre las características de este programa estan : las imágenes estandarizadas y la capacidad de aceptar también imágenes y sonidos generados en la vida cotidiana.
Contiene dos módulos:
1- consistente en reconocer las diferentes imágenes pudiendo servir como prueba evaluativa de la interacción del alumno con el profesor, con él mismo o con el ordenador.
2- consistente en leer y escribir: actividades que van encaminadas desde la visualización de las grafías hasta ejercitación de la lectura y la escritura.

Autor/ distribuidor:

Miguel Aragüez Nieto
http://www.araguez.net/

Web del producto:

http://ticne.es/producto

Finalidad:

Facilitar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura a alumnos con NEE ( problemas motóricos) siendo el programa capaz de reproducir los sonidos de los alumnos y la grafia.

Etapa educativa y ámbito:

Educación primaria . äreas de lengua, literatura y lengua extranjera.
Educación infantil: lenguaje, comunicación y representación.

Ámbito:
Lecto-escritura 

domingo, 30 de octubre de 2011

Práctica 2 "Licencias Creative Commons"


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Las licencias Creative Commons son unas licencias que ofrecen de forma gratuita al propietario de una obra la posibilidad de difundirlas en la red con las condiciones que este desee.

Existen 4 tipos de condiciones  para estas licencias:

 


attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada
 por la licencia hará falta reconocer la autoría.


non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a
usos no comerciales.


no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar
la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.


share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación
de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.



2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Las condiciones arriba reseñadas hacen   que combinadas generen los 6 tipos
de licencias creative commons:
by
Reconocimiento (by): Se permite
cualquier explotación de la obra, incluyendo
una finalidad comercial, así como la creación
de obras derivadas, la distribución de las
cuales también está permitida sin ninguna
restricción.
by-nc


Reconocimiento - NoComercial (by-nc):
Se permite la generación de obras derivadas
siempre que no se haga un uso comercial.
Tampoco se puede utilizar la obra
original con finalidades comerciales.
by-nc-sa


Reconocimiento - NoComercial -
CompartirIgual (by-nc-sa): No se
permite un uso comercial de la obra
original ni de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales
se debe hacer con una licencia igual a
la que regula la obra original.
by-nc-nd


Reconocimiento - NoComercial -
SinObraDerivada (by-nc-nd): No se
permite un uso comercial de la obra
original ni la generación de obras derivadas.
by-sa


Reconocimiento - CompartirIgual
 (by-sa): Se permite el uso comercial
de la obra y de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales
se debe hacer con una licencia igual a
 la que regula la obra original.
by-nd


Reconocimiento - SinObraDerivada
 (by-nd): Se permite el uso comercial
de la obra pero no la generación de
obras derivadas.

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

  Al citar un recurso con licencia creative commons debemos citar:

            El nombre del recurso y autor.
            Su procedencia
                  Qué tipo de licencia Creative Commons tiene.

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?Me parece que el uso de recursos con este tipo de licencias es la manera correcta de utilizar los recursos que nos ofrecela red. Estamos en un espacio en donde el copiar es un hecho habitual, en un medio donde las creaciones no son reconocidas pero si utilizadas/apropiadas, de esta manera se pueden utilizar, compartir, mejorar,... pero reconociendo el autor o autores, quién interviene, como se interviene,....Especialmente en el ámbito educativo el conocimiento producido por otros es necesario como pilar a la hora de construir otros nuevos, este tipo de licencias nos permite compartir de una manera adecuada todos estos recursos.  


Vídeo:

 

Título del vídeo "Amada mujer" .Barbarapaola2003
You tube
 A través de la música podemos trabajar la educación en valores.
La licencia a la que está sujeto es de reconocimiento sin usos comerciales



by-nc




Imagen:

Historias sobre Latinoamérica.
La  caótica Ciudad del Este. Paraguay .  
Gabriela Garcia Calderon Orbe / 30 Enero 2010





Foto de Ciudad del Este de dckf_$êr@pH!nX y usada con licencia Creative Commons



Foto de las Cataratas de Iguazú de ewanr y usada con licencia Creative Commons.

by-nc



Texto:


El libro " El Templo de los Nenúfares", Juan Angel Donaire Ruitiña
Es un libro con una historia de fantasía.
Novela bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA
 
by-nc-sa



Introducción
Si. Definitivamente, ya ha llegado.
Ha llovido ya mucho desde aquel dia 18 de mayo de 2005, en el que en horas de aburrimiento a mi mente no se le
ocurrio sino hacer el mapa de un mundo imaginario.
Tambien hace ya tiempo desde que cree el alfabeto yunnico ―ahora irrelevante―, desde que idee los personajes,
desde que maquine las primeras claves del argumento.
El Templo de los Nenufares ha sido una novela inspirada en un titulo. Si, es raro, pero cierto. Se me ocurrio de
repente, y pense que lo habia visto en algun lugar. Pero busque y busque, y no: aquellas palabras eran de mi invencion.
Podria decirse que aquel arranque ha sido el mejor simil con mi novela en si: una obra que parece conocida, pero
llena de improvisacion y curiosos experimentos que le dan un toque personal.
Porque ante todo, ETDLN es una obra personal. Llena de continuas ―y en ocasiones tremendamente sutiles―
referencias a mi vida, he volcado en ella multitud de afectos y deseos intimos. Es el resultado de un proyecto iniciado
con escasa esperanza pero con gran ilusion: una novela que es parte de mi.
De acuerdo, no puedo decir que haya trabajado dia y noche en ella, pero poco a poco la he conseguido finalizar,
con altas dosis, como digo, de ilusion. Lo reconozco: me he sorprendido a mi mismo. Siempre que me embarque en
semejante aventura jamas paso de dos o tres dias de emocion.
Pero ya van tres anos y medio. He aprendido mucho, me ha ayudado mucha gente, y ha supuesto un gran exito
personal concluirlo. Ahora, el mejor regalo que me puedo hacer a mi mismo es ver ETDLN en forma de libro. Jugando,
por que no, a ser escritor.
No seais exigentes: soy solo un adolescente al que le gusta el lapiz. Aun me queda mucho camino por recorrer. No
obstante, creo que podra divertiros a mas de uno.
Es lo unico que pretendo. Solo crear una historia entretenida y que os haga pensar durante al menos un par de
minutos sobre alguna cosilla.
Muchas gracias.
Noviembre de 2008

sábado, 15 de octubre de 2011

Presentación

Mi nombre es Mª Carmen, soy alumna de 5º de Pedagogía en la Universidad de Murcia. Este Blog da respuesta y testimonio del uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el que estoy inmersa.
Mis expectativas en relación a la asignatura son aprender a manejar herramientas, estudiar, analizar, reflexionar, interiorizar y compartir experiencias, conocimientos e inquietudes con los demás estudiantes y profesores.
Con respecto a la Licenciatura de Pedagogía, mis pretensiones son ampliar mis conocimientos y mi formación, a la vez que mi acreditación.
Espero y deseo que esta andadura que hoy comienza resulte enriquecedora para todos.